Smash, Pirates, Boop, Stranger Things y otros varios más, te contamos qué está diciendo la crítica de los estrenos de la temporada en Broadway.

La época de estrenos de primavera en Broadway está llegando a su final con los estrenos de Dead Outlaw y Real Women Have Curves, en una temporada que trajo hasta nosotros la nueva obra de rocola de Jonathan Groff, la llegada de la adaptación de Stranger Things desde West End, lo nuevo que estelarizan Jeremy Jordan, Nick Jonas y Jinkx Monsoon, finalmente la muy esperada llegada de Smash al teatro, el regreso a las marquesinas de Idina Menzel, la tierna aparición de una Betty Boop en un musical y hasta un muerto que se convierte en atracción de feria en los escenarios niuyorkinos. ¿Pero qué está triunfando y qué está dejando al público con hambre de más?

Acá te contamos qué ha dicho la crítica de todos los estrenos de primavera 2025 en Broadway para que vayas planeando tu próximo viaje a Nueva York y a qué puestas le quieres invertir tus dólares.

THE LAST FIVE YEARS

«Aunque sí hay mucho grito, la herida parece curiosamente poco sangrienta en esta producción sobrecocinada del director Whitney White, que deja a la audiencia con un recital de canción favoritas para audición, pero como experiencia teatral no mueve nada», Theatremania.

«Aunque la obra tiene sus problemas: dos líneas de tiempo que pueden ser complicadas de seguir, un diseño de escenografía cuestionable, una pila de condescendencia acumulada -no por el casting, la voz de Jonas es definitivamente pop, aunque claramente ha trabajado en deshacerse de la cualidad nasal de sus canciones más famosas- igual funciona lo suficiente», The Guardian.

«A pesar de sólo durar 90 minutos, The Last Five Years jamás se mueve «demasiado rápido (moving too fast)». Envejeces cinco años para cuando salen a dar las gracias. A eso súmenle los terriblemente mal casteados Nick Jonas y Adrienne Warren y la dirección prácticamente inexistente de Whitney White y lo que obtienes es uno de las peores producciones musicales de la temporada», The New York Post.

BOOP! THE MUSICAL

«Boop! atraviesa un viaje de transformación en dos realidades, y en el camino presume de un score upbeat, números de baile increíble, y hermosos diseños. A veces eso es suficiente, al menos hablando de entretenimiento de empoderamiento femenino para el mainstream, enfocado en el mercado de la familia y con gran potencial de mercadeo. Otras veces, sólo se siente como la copia de algo más», Variety.

«Este musical no va a cambiar tu cerebro de ninguna manera, pero entrega lo que promete: una producción grande al estilo Broadway que te deja sonriendo, y una estrella estelar con el garbo, el carisma y el talento para hacerte creer que lo que este mundo necesito en este momento, de todas las cosas, es un poquito de Betty Boop», Time Out.

«Boop! es ahora un pequeño escaparate para su estrella en ascenso, Jasmine Amy Rogers, quien no permite que el actuar a una literal caricatura de personaje la obstaculice de entregar una interpretación de carne y hueso, tan dulce y vulnerable, como determinada y decidida», New York Daily News.

SMASH

«Los poderosos vocales de Caroline Bowman y su tierna dulzura elevan el personaje no tan bien escrito de Karen, mientras Robyn Hurder y sus cuerdas de apantalle hacen de Ivy una diva deliciosa», Entertainment Weekly.

«El musical de Smash llega a Broadway con un equipo de los más talentosos actores y creativos trabajando hoy en día. Más inspirado en que basado en, más fan fiction que parodia u homenaje, la producción es más que nada una curiosidad. Posiblemente demasiado poco similar en detalle y tono a la serie como para apelar a los fans de hueso colorado, de algún modo se sostiene en la nostalgia, aunque sea reciente, que tal vez no existe en la población en general, Smash logra confundir al menos tan seguido como logra complacer», Deadline.

«El concepto ofrece más de un momento de cringe cuando es obvio que la misma Smash, aquí dirigida por Susan Stroman, está en problemas. Fiel al material de origen, y usando a Marilyn Monroe prácticamente sólo como un tótem, el show se estanca entregando un fan service mal encaminado, y el ritmo de una sitcom plana», The Washington Post.

REAL WOMEN HAVE CURVES

«Más que el body positivity al que se alude en el título, Real Women se enfoca en las dificultades a las que se enfrentan los migrantes, especialmente las mujeres, y la camaradería en la que se apoyan. El score por Joy Huerta y Benjamín Vélez ofrece varios números upbeat para aterrizar esto alegremente, incluyendo una canción al principio en la que la protagonista es introducida al mundo del cocer al ritmo de las máquinas», Theatrely.

«Lo que lo hace funcionar es un cast extremadamente adorable, flotando en las olas de un score pegajoso que suena a México, a Broadway y al pop americano. Y no hace daño que el show tenga una paleta de colores exquisita, o que su versión de una bola disco tenga la forma de un maniquí de costutera», The New York Times.

«Esto no es un ‘Kinky Dresses’, con trabajadoras encantadoras que se juntan para salvar un negocio de manufactura (aunque sí sucede aquí); ni tampoco es un ‘In The Boyle Hights’, con un barrio lleno de inmigrantes orgullosos y simpáticos (aunque también sucede aquí), hay un eco familiar a esos musicales pero también una corriente seria propia, que hace de este musical centrado en mujeres algo mucho más que una celebración a la cultura, a la comunidad y a los cuerpos diversos», Variety.

JUST IN TIME

«Naturalmente es la energía y el carisma de Jonathan Groff lo que ancla Just In Time. Lo brillante del opening del show es que, al crear una atmósfera de concierto desde el inicio, nos libera de la necesidad de estarlo comparando con el verdadero Bobby Darin, y en su lugar nos deja con la pasión del mismo Groff al contar esta historia. Groff incluso termina la velada con un inesperadamente elocuente tributo al efímero pero trascendente poder del teatro. Y es raro que un musical biográfico de rocola se sienta que viene genuinamente del corazón», Theatermania.

«Darin, el alguna vez inmensamente popular, pero ahora poco recordado cantante de bar y creador de hits del top 40, es regresado a un lugar especial en nuestra memoria cultural, y Jonathan Groff, el ganador del Tony, estrella de la Merrily We Roll Along de la temporada pasada y por años ya uno de los actores jóvenes más populares de la escena, emerge nuevamente en la lista de los mejores y más innatos artistas completísimos que trabajan hoy en día», Deadline.

«Groff necesita un musical escrito para presumir su propio talento, no el de alguien más. Pudo haber simplemente cantando las canciones de Bobby Darin, ¿pero para qué? No es una gran colección de canciones. ¿Realmente necesitamos escuchar ‘Splish! Splash! I was taking a bath’ otra vez? E incluso si Jonathan Groff entregara una interpretación a calca de Darin, ‘Just In Time’ seguiría siendo un bio-musical por mediocre», The Wrap.

FLOYD COLLINS

«El joven reportero que lanza la noticia, interpretado por un ferviente Taylor Trensch, tiene un arco dramático más envolvente emocionalmente hablando que el del personaje principal; y si sentimos algo por los miembros preocupados de la familia de Floyd, su hermano, hermana, papá y madrastra, es el mismo que sentiríamos por cualquiera en su posición. El show es una larga eulogía para un hombre que apenas si sabemos quién es y no nos ha dado el tiempo de conocer, que no pareciera excepcional de ninguna forma excepto por ser víctima de su propia circunstancia. Lo que le pasó a Floys es triste, sí, pero es sólo triste. No habla de nada más. Es una historia deprimente de hace 100 años», Time Out.

«El solo final de Floyd, ‘How Glory Goes’ -una de las canciones más conocidas y rapsódicas del compositor Adam Guettel- es interpretada con un fuego hipnotizante por Jeremy Jordan, y te deje con una sensación de liberación de espíritu que, en contraste con otros clímax similares en otros muchos musicales, no se siente fabricado para manipularte emocionalmente, pero absolutamente auténtico», The Wall Street Journal.

«En general es una experiencia encantadora. Protagonizada por Jeremy Jordan, mejor que nunca, con una voz rica y penetrante que a momentos pareciera que pudiera destrozar la cueva en la que está atrapado el personaje. Hace maravillas en este territorio mucho más oasuco al que está acostumbrado, y Tina Landau monta la escena introductoria con emocionante creatividad. Ésos que están buscando un set como de volcán bifurcado en el teatro Beaumont van a encontrar en su lugar que ella y su equipo creativo han convertido el enorme auditorio en la oscuridad que rodea a Collins. Mucho sucede en ausencia de luz», Theatrely.

Acá las críticas de Maybe Happy Ending, que estrenó a finales de 2024.

REDWOOD

«En escena, el centenario árbol de coníferas entra dramáticamente como una gran dama de madera que se erige por encima de los cinco actores. La pieza majestuosa de escenografía por el escenógrafo Jason Ardizzone-West es tan grande que Idina Menzel y el resto son capaces de escalarla usando cuerdas y arneses. Lástima que un show nombrado por este gigante de manera sea en realidad un palillo», New York Post.

«A veces es un respiro cuando los personajes dejan de hablar y mejor cantan. A veces. El score de Kate Diaz, con letras de Tina Landau es a momentos emocional. Al personaje de Idinza Menzel le dan demasiados momentos ‘Defying Gravity’ y las características notas altas potentes de Menzel, que aquí suenan muy desconectadas del resto de su voz, son cantadas siempre en un fortísimo cuadruple», The Wrap.

«Hay una obra hermosa escondida en algún lugar en Redwood, una especie de ‘Eat, Belay, Love’ sobre una madre en duelo por la muerte de su hijo, que encuentra paz en escalar árboles. Pero pese a todo el esfuerzo de Menzel, las altas expectativas del musical nunca logran tocar tierra. Para un musical que tendría que volar, en general se siente aburridamente aterrizado», USA Today.

PIRATES! THE PENZANCE MUSICAL

«Jinkx Monsoon es un triunfo. Broadway tendría que estar honrado de tenerla engalanando las tables, dado que va que vuela para ser canonizada como una de las más grandes comediantes de todos los tiempos. Hace un banquete de un rol que originalmente fue escrito como un cameo, que para este revival el equipo creativo ha inteligentemente expandido. Es un ejemplo de progeso tener a una actriz trans y drag queen en Broadway interpretando un papel que no es ni explícitamente trans ni una drag queen. Monsoon ayuda a probar que aunque puede llevar su identidad y habilidades artísticas a un papel, no necesita siempre o sólo ser un relfejo de ella en el escenario», Variety.

«Reimaginada para incluir ritmos caribeños y un aire afrancesado de Nueva Orleans, este nuevo saborcito de la muy querida operetta de 1830 es un encanto. Una bagatela, quizá, pero un encanto. Apegándose lo suficiente a la trama y personajes de Gilbert & Sullivan, la producción para el Roundabout ha juntado a lo mejor de lo mejor en un elenco que consigue llevar alegría y bobería a una animosa comedia como ésta», Deadline.

«Los puristas de Gilbert & Sullivan van a estar tranquilos de saber que ‘I Am The Very Model Of A Modern Major-General’ en general no fue cambiada, excepto por un par de libertades en la letra. David Hyde Pierce la devora, pasando sin esfuerzo la complicadísima patter song de una forma airosa y conversacional. No tiene espacio para respirar, y aún así, Pierce consigue capturar fácilmente el humor seco que Gilbert pretendía», Theatermania.

DEAD OUTLAW

«Mientras las adaptaciones a musical de franquicias ya populaes y establecidas siguen apareciendo por todo Broadway, es emocionante ver una producción realmente original y única como Dead Outlaw entre ellas. Excéntrica, ridícula y empotiva, la historia de Elmer McCurdy es una que realmente necesita ser vista para ser creída», Entertainment Weekly.

«En la superficie, Dead Outlaw, es un show exuberante y entretenido que debería atraer a una audiencia jóven a la que le gusta su entretenimiento atrevido, vigorizante y escandaloso. Pero en medio de esa peculiarmante deliciosa narrativa, y la macabra naturaleza del relato, tiene algo que decir sobre la mitología de una nación y nuestra más-pronta-de-lo-que-imaginamos mortalidad», Variety.

«La actuación de Andrew Durand está seccionada por la muerte de McCurty. Toda la primera mitad de Dead Outlaw es una figura altamente actitva, a veces pensativo -tiene una voz de tenor hermosa- pero encendido por un fulgor interno; pero luego: bang, bang! Su hilo de mortalidad es cortado y Durand pasar el resto de la obra siendo movido de aquí para allá de manera inerte, en lo que debe ser la interpretación más impresionante de un muerto en la historia. Se mantiene increíblemente quito, no lo puedes cachar ni parpadeando», Time Out.

STRANGER THINGS: THE FIRST SHADOW

«The First Shadow cumple con los requisitos de la franquicia en términos de tener una dirección de arte espectacular y lo apegada que está al canon de la serie (al que le agrega provocativos elementos). Ahora que si es satisfactoria como pieza de teatro, eso es una exclamación más riesgosa», The New York Times.

«Si es sólo un pedazo de fan service al menos no se disculpa por ello. ¿Es una obra de teatro? Pues.. semi- sí. ¿Es un extravagante híbrido entre televisión y teatro y espectáculo de parque de diversiones que probablemente tenga implicaciones poco alentadoras para el futuro de Broadway? Claro que sí. ¿Es también tan implacablemente absurda que es imposible estar enojado con ella? Absolutamente», Vulture.

«El show no musical que abrió con estridencia en el Marquis está sobrecrecido de manera monstruosa. Nada queda ileso. Ruidos inesperados te destrozan los tímpanos. Luces cegadoras y lluvia de chispas te hacen desear los lentes de sol para interiores de Ann Wintour. Y hay tanto humo esparcido que en la función a la que yo fui, una familia en la fila de enfrente salió huyendo hacia el pasillo después de cinco minutos como si su casa estuviera en fuego. Ahora que si lo que te gusta es ver como mutilan animales (falsos) en el escenario, corre, no camines», New York Post.

Y ahí lo tienes: the Broadway season.

¿Cuál va a incluir tu próximo viaje a la capital del teatro en Broadway?

FB – /elaquelarremx

Twitter – @ElAquelarre_

Instagram – @el_aquelarrepodcast